Luis David Olivares Oñate

Luis es parte del equipo de Litigios y Arbitrajes, con amplia experiencia en resolución de controversias civiles y comerciales, así como policía local, concentrando su práctica en la litigación y en negociaciones extrajudiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Litigios y Arbitrajes.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.

Diplomado en Derecho Concursal, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2020.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Asociado, estudio Correa & Cia., 2021-2023.

Abogado, SEREMI de Salud Metropolitana, 2021

Procurador, Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría, 2016 – 2018.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Francisca Ossa Monge

Francisca es parte del equipo de Libre Competencia. Tiene experiencia en litigios civiles, administrativos, arbitrajes, libre competencia y mercados regulados. Ha asesorado a empresas en resolución de conflictos y libre competencia en distintos mercados, tales como telecomunicaciones, bancario, energía, construcción, sistemas de pago y otros sectores regulados.

 

ÁREAS DE PÁCTICA

Libre Competencia y Mercados Regulados.

Resolución de Controversias.

Litigios y Arbitrajes.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.

Diplomado en Libre Competencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020.

Magister en Derecho (LL.M.), especialidad Competencia, Innovación y Derecho Mercantil, London School of Economics and Political Sciences, 2022.

 

ADMISIÓN

Chile, 2017.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Profesora Diplomado Libre Competencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

Profesora Derecho Económico I y II, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

Profesora Regulación Económica, Universidad del Desarrollo, 2023.

Co-Founder de Women in Dispute Resolution Chile.

Asociada, Menchaca & Cía, 2022-2024.

Asociada, Cruzat, Wahl & Cía, 2017-2021.

 

PUBLICACIONES

“Anonymity and the challenges of regulating online harmful conducts”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología (2024).

“Towards a mixed approach to justify cartel criminalization: The particular Chilean experience”, Revista de Estudios de la Justicia (2023).

“Survival of the fittest in the declining market of postal services: The Chilean case from a comparative perspective”, Revista de Derecho Económico (2023).

 

IDIOMAS

Español e Inglés.

Crescente Ovalle de la Barra

Crescente es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental. Ha centrado su práctica en asesorías corporativas medioambientales y de energía, y participa activamente en litigios contencioso administrativo.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

Derecho Regulatorio y Administrativo.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2015.

Diplomado, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Universidad de Chile, 2021.

 

ADMISIÓN

Chile, 2019.

 

EXPERIENCIA LABORAL Y RECONOCIMIENTOS

100 Jóvenes Líderes, El Mercurio, 2022.

Asociado Senior en Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría, 2021 – 2023.

Director Ejecutivo en Independientes no Neutrales, 2020 – 2021.

Asociado en Correa Squella, 2016 – 2019.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Paulina Painequeo Hidalgo

Paulina es parte del equipo de Derecho Público, Regulatorio y Ambiental, donde enfoca su práctica en la tramitación de procedimientos administrativos y judiciales, principalmente en materias ambientales. Además, asesora en el cumplimiento de la normativa ambiental y sectorial.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2024.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Ayudante de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos, Universidad de Chile, desde 2024.

Colaboradora, Asociación de Derecho Administrativo de Chile, desde 2023.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Denise Peró Grand

Denise cuenta con más de 14 años de experiencia en el mundo público como privado, creando estrategias de comunicación que generan valor en el corto y largo plazo, integrando la mirada y objetivos del negocio.

También es miembro de la Asociación Iberoamericana de Comunicación y Marketing Jurídico (AICMJ).

 

ESTUDIOS

Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile , 2008.

Máster en Marketing Político, Universidad Autónoma de Barcelona, 2015.

Diplomado, Recursos Naturales y Medioambiente, Universidad de los Andes, 2021.

Programa BOW (Board of Women), Programa de Alta Dirección de Cambridge Business Association y Mujeres Empresarias, 2022.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Javier Poblete Lennon

Javier ha concentrado su práctica principalmente en proyectos y transacciones relacionados a Minería, Energía y Recursos Naturales. Presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros, en desarrollo de proyectos, materias corporativas, transacciones, preparación de informes, participación en licitaciones públicas y privadas, tramitación y asesoría en materias de aguas y permisos ambientales, redacción y negociación de contratos, especialmente aquellos relacionados a la actividad minera, tales como compraventas, opciones de compra, acuerdos de exploración, joint ventures, entre otros.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Minería y Recursos Naturales.

Energía.

Derecho Corporativo y Empresas.

 

ESTUDIOS

Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.

Programa de intercambio internacional de Derecho Empresarial y Negocios, Bucerius Law School, 2012.

Diplomado, Derecho de los Pueblos Indígenas, Interculturalidad y Antropología Jurídica, Universidad de Chile, 2017.

Master in Energy and Resources Law, University of Melbourne, 2022.

Curso Derecho de Energía II: Concesiones, servidumbres y ERNC, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2014.

 

EXPERIENCIA LABORAL Y RECONOCIMIENTOS

Leading Associate, The Legal 500, Chile, Mining, 2024.

Asesor legal del gabinete del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, 2018- 2022.

Abogado asociado, Cariola Díez Pérez-Cotapos, 2014-2018.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Cristóbal Quero Lezana

Cristóbal es parte del equipo de Litigios y Arbitrajes, con amplia experiencia en resolución de controversias civiles y comerciales, así como policía local, concentrando su práctica en la litigación y en negociaciones extrajudiciales.

 

ÁREAS DE PRÁCTICAS

Litigios y Arbitrajes.

Derecho del Consumidor.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile (distinción máxima), 2023.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Procurador del grupo de Derecho del consumo y publicidad, Carey y cía., 2021-2023.

Pasantía, Consejo de Defensa del Estado de Chile, 2021.

Pasantía, Tribunal Constitucional de Chile, 2021.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

José María Ramírez Serani

José María forma parte del equipo de parte del equipo de Cumplimiento de la Firma y centra su práctica asesorando a empresas en cumplimiento regulatorio, gobierno corporativo y mitigación de riesgos.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Cumplimiento

Derecho Corporativo y Empresas.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad de Chile, 2023.

Curso, Compliance y Gobernanza en la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

 

ADMISIÓN

Chile, 2024.

 

EXPERIENCIA LABORAL

Abogado, Fundación S.O.S Legal, 2022 – actualidad.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Francisco Rivadeneira Domínguez

Francisco se ha especializado en Derecho Público, Ambiental y Resolución de Controversias Contencioso-Administrativas. Presta asesoría constante a clientes nacionales y extranjeros en materias de contratación pública, durante procesos de licitación pública o privada y la ejecución de los contratos con distintos organismos de la Administración del Estado.

Representa a clientes en acciones de impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública, denuncias y solicitudes de pronunciamientos de legalidad ante la Contraloría General de la República y/o acciones ordinarias y especiales ante los Tribunales Civiles, Corte de Apelaciones y Corte Suprema.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Público.

Derecho Ambiental.

Contratación Pública.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad del Desarrollo, 2015.

Magíster en Derecho Regulatorio (LL.M.), Universidad Católica de Chile, 2019-2020.

 

ADMISIÓN

Chile, 2018

 

EXPERIENCIA LABORAL

Asesor Jurídico, Dirección Jurídica Municipalidad de La Florida, 2018-2019.

 

PUBLICACIONES: 

La motivación como elemento del acto administrativo: Criterios establecidos por la Corte Suprema para efectos de su control”, junto a Carolina Matthei. Revista Actualidad Jurídica N°45, Facultad de Derecho de la Universidad de Desarrollo, Santiago, 2022, págs. 263-291.

 

IDIOMAS

Español e inglés.

Paulina Rivera Leighton

Paulina centra su práctica en Derecho Laboral y Seguridad Social. Asesora a empresas nacionales y multinacionales en materias de derecho laboral individual y colectivo. Su experiencia incluye la asesoría en las operaciones diarias ligadas al área de personas, litigios judiciales y procedimientos administrativos, diseño e implementación de políticas internas, procesos de due diligence laborales, investigaciones de acoso, asuntos tributarios ligados a remuneraciones, beneficios e indemnizaciones laborales, y todo aquello necesario para que una empresa pueda iniciar sus operaciones en Chile desde la perspectiva laboral.

 

ÁREAS DE PRÁCTICA

Derecho Laboral.

 

ESTUDIOS

Derecho, Universidad Diego Portales, 2014.

Diplomado, Derecho Laboral de la Empresa, Universidad de Los Andes, 2016.

Curso Habilidades de Negociación Colectiva, Universidad Adolfo Ibáñez, 2019.

Diplomado, Tributación Aplicada a la Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez, 2023.

 

ADMISIÓN

Chile, 2015

 

EXPERIENCIA LABORAL Y RECONOCIMIENTOS

Abogada destacada por Best Lawyers 2023, Labour and Employment.

Ha sido reconocida como abogada destacada en el Área Laboral por Best Lawyers.

Asociada, Abdala y Cia. Abogados, 2016 – 2020.

Asociada, Cleveland & Inostroza Abogados, 2015 – 2016.

 

IDIOMAS

Español e inglés.